El INAP tiene entre sus funciones principales, la de liderar en el ámbito de la formación pública, tanto en lo que se refiere a la metodología, como a los temas que son tendencia y que tendencia y que afectan directamente a la Administración Pública.
El INAP está comprometido en crear, articular y explotar plenamente el conocimiento que produce y que obtiene, en colaboración con todos los agentes relevantes, con el objetivo de compartirlo y utilizarlo al servicio de la innovación y de la mejora de las Administraciones públicas.
Esta acción fomenta los entornos que facilitan el aprendizaje continuo más allá de las actividades formales y potencia el papel del INAP como «laboratorio práctico» de nuevos desarrollos, formatos y modelos (por ejemplo, para la detección de necesidades formativas).
El INAP tiene entre sus funciones principales, la de liderar en el ámbito de la formación pública, tanto en lo que se refiere a la metodología, como a los temas que son tendencia y que afectan directamente a la Administración Pública.
Actualmente, las tecnologías digitales están favoreciendo oportunidades para generar cambios culturales profundos; es preciso, pues, conocer las tendencias para innovar y, de esta forma, generar un conocimiento válido para una sociedad en constante transformación.
En 2017, las aplicaciones de mensajería móvil superaron por primera vez en actividad a las redes sociales. En 2019, el 65% de la población usará las aplicaciones móviles de mensajería soportadas por Chatbots.
Un chatbot es un software que es capaz de mantener un diálogo mediante lenguaje natural con un humano, o con otro chatbot. Para conseguirlo el software ha sido especialmente diseñado, entrenado y programado para poder interpretar el motivo o intención de la conversación, entender las respuestas de un humano y en base a ellas decidir qué debe responder o qué acción debe tomar a continuación.